
Prácticas Escénicas Lic. en Danza Contemporánea 6°
BIENVENIDA
SATURNALIA 2020
Evento Anti-navideño que tiene como encomienda dar el lado B del concepto y ambiente que se crea alrededor del tema de la navidad.
Es un evento que revela los sentimientos más ocultos del rechazo, disgusto o negación acerca de la temporada que lleva por contexto el nacimiento de un ser supremo, la llegada del juego, la reunión de las familias y el amor a derroche.
El Anti-navideño es ese otro lado en donde la realidad está más presente impidiendo poder acercarse a un mundo lleno de felicidad.

1.- ENCISO PEREZ ALEXIS MIJAEL
TITULO: PREJUICIOS
Dirección Mijael Enciso



" EL PENSAR DE LO SOCIAL"
La revalorización social de diablo ante Santa Claus, reclamando el protagonismo que se le da al viejo Barbón, desde los prejuicios erróneos dados por la gente y principalmente los niños.El diablo muestra rabia, enojo y frustración causada por las críticas sociales, en las que se realiza una gran discriminación de este personaje, en torno a la época navideña y el valor que se le da , con respecto a su color , apariencia o vestimenta. Lo que los niños no saben , es que él también puede darles todo lo que esa figura icónica les ofrece.
2.- ESCARZAGA MUSALEM ALBA XIMENA
Título del proyecto: Doppelgänger
Dirección: Ximena Escárzaga





“¿ACASO VAS A ASALTAR AL CEREBRO, CORREGIRLO, RASPARLO, MUTILARLO, FORZARLO A CUMPLIR CON UNA SERIE DE REGLAS ESTÚPIDAS? ¿ESCULPIRLO GEOMÉTRICAMENTE?¿ RECOMPONERLO DE ACUERDO A LAS REGLAS DE NUESTRA AGUDA IDIOTEZ? …. EL DESORDEN ES LA QUINTAESCENCIA DE LA VIDA!”
-
Louis-Ferdinand Céline
Doppelgänger es un homenaje a un proceso personal de pérdida y ausencia, el cual inevitablemente se intensifica en estas fechas, donde la familia es uno de los elementos más importantes. Pero junto con momentos de profunda tristeza vienen también procesos de transformación, de aceptación y de inevitable crecimiento y fuerza.
¿Quién es el personaje real y quién el gemelo malvado? ¿Quién decidió que descansar está mal y trabajar está bien? ¿Quien decidió que siendo fuertes alcanzaremos el éxito y siendo vulnerables vamos a fracasar? ¿En dónde se traza la línea entre el bien y el mal?
Este trabajo busca abrazar toda la gama de emociones que nos conforman como seres humanos, aceptando las dualidades y entendiendo que el arriba no existe sin el abajo, la ausencia no existe sin la presencia, ni la luz sin la oscuridad.
3.- Geraldine Gallegos
De tu Navidad a la mía, no hay mucha diferencia.
Dirección: Geraldine Gallegos





¡Ultimadamente que les valga 3 kilos de CAMARÓN!
Creemos tener particularidad en nuestras tradiciones familiares en los festejos de fin de año, pero no sabes a cuantas mujeres pasan por algunas circunstancias más comunes de lo que crees.
Deja que Loretta cuente cómo pasa ella la Navidad y dime, ¿algo te sonó familiar?
Vamos a reírnos un poco.
Pon atención a la señal, la violencia de género no es una Saturnalia para contar.
En aproximadamente 10 min podremos identificar, empatizar, reflejar y reflexionar sobre acciones/ideales/pensamientos “comunes” dentro de un entorno familiar. Que tienen un alto nivel de violencia y micromachismos. Así mismo, como el deseo interno de una joven mujer por ser valorada y tratada como igual ante estas circunstancias familiares. Es un grito ahogado como toda señal amarilla; que resalta el poner atención, precaución y verificación de comportamientos peligrosos pero las pasamos por alto, justificamos y nos apegamos a la no confrontación, sin darnos cuenta que la siguiente señal sea irreversible.
4.- GUTIÉRREZ BAÑOS MARA PATRICIA
-Purrela Claws - Dirección:Mara Gutiérrez




El remordimiento será, cuando el vino acabe y la realidad inicie
La propuesta está inspirada en un personaje navideño del folklore alemán.
“Krampus” nació antes de la era del cristianismo, es un ente muy antiguo que por siglos ha representado un equilibrio entre la luz y la oscuridad; armonizando así esa lucha entre el bien y el mal.
La naturaleza del comportamiento humano es infinita, y aún estamos realmente alejados de comprender si quiera un poco de toda esta utopía de vida. Del sueño y los deseos profundos sabemos poco, pero algunas veces surgen estos impulsos para elegir el curso de nuestras decisiones.
se habla de los pecados capitales como justificación de los deseos ocultos; lujuria, ira, soberbia, envidia, avaricia, pereza, gula; también de los deseos de muerte y de la necesidad de autodestrucción.
La pesadez de la conciencia, la presión social o cualquier estímulo que no esté dentro de nuestras convicciones, muchas veces nos obliga a tomar decisiones que incomodan la existencia; a veces nuestra capacidad de autorregular las emociones falla, tendemos a la negatividad y al pesimismo, a poner el orgullo y el egoísmo en lugares especiales.
Así entonces, el discurso propone ponernos a pensar en el rol que elegimos desempeñar en una sociedad que se vislumbra cada vez más decadente e ignorante sin disponer a la reflexión de lo que es concebido como “bueno o malo” y poder reconocer nuestras acciones y palabras dentro de lo que, cada uno de nosotros, no consideramos deshonesto y qué mejor que estas fechas decembrinas para cerrar ciclos y reflexionar sobre nuestras decisiones y actitudes.
5.- ESPINOSA RAMIREZ REBECA
Título del proyecto: Estadistica navideña
Dirección: Rebeca Espinosa


Quien de excentricidades se habita, de vacío se llena su conciencia, condenados a nunca encontrarse
…”lo esencial es invisible a los ojos”... Antoine de Saint-Exupéry
Lo que muchos ignoramos suele ser un acto de no querer comprender lo que sucede
El camino de un rumbo que no todos conocen
La ausencia de fraternidad de una sociedad, encamina al que padece de atención a buscar soluciones atroces
6.- Atzin Adrian Pérez Ramirez
SOY TU MUÑECA
Dirección: Atzín Adrián Pérez Ramírez

“Naik, patrocíname esta… Navidad”
Soy tu muñeca es un acto de parresía, de habla abierta. Hay que aprender a desprendernos de lo falso y despojarnos de las apariencias. Detrás de cada risa está encubierta la envidia, el resentimiento y la apatía. Desde la narración de la experiencia personal y la ironía nos deslizamos hacia terrenos donde la manipulación se labra con sutileza en el delicado gesto de regalar. La cubierta brillante y atractiva sólo es la trampa que infiltra en nuestras vidas el deseo de controlar a los demás. Un caballo de troya que guarda el desprecio tras la máscara de la bondad.
La gran escena anual del decorado. Incluso el pesebre es un teatro más al que acudimos como si fuera una pasarela. Detrás de la parafernalia siempre está la vergüenza de ser nosotros mismos, de lo contrario, no habría nada que ocultar. Pudor de ser tan poco, pudor ante nuestros semejantes, pudor de ser humanos y mostrarnos tal cual somos frente a aquellos que habrían de querernos sin condiciones.
7.- POMPA MONROY JANETZY IXCHEL PATRICIA
UNA NAVIDAD MUY FAMILIAR Dirección: Janetzy Ixchel Patricia Pompa Monroy



“LA NAVIDAD SE FESTEJA EN TODAS LAS FAMILIAS”
Lo primero que llama la atención al hablar de la Navidad es su permanencia a través de los siglos, así como los objetos simbólicos, como la noche buena, las luces, la escarcha, entre otros, que sirven para dar sentido a estas fiestas.
“Una Navidad muy Familiar” nos muestra las distintas realidades de cómo una familia festeja la Navidad, así como los distintos integrantes de la familia que a veces son todos unos personajes, ya que nunca puede faltar la típica tía impertinente que pregunta cosas incómodas, los primos que no comprenden tus gustos diferentes, la mamá ahorrativa, así como el recalentado infinito.


8.- RAZO ESTRADA OLGA FERNANDA
DALE DALE!
Dirección: Fernanda Razo



No sé si quiero que me den o que me saquen los dulces ¿tú qué preferirías?
DALE DALE nos muestra a un personaje ficticio trastornado por su entorno. Los picos que le han crecido le han afectado desde su infancia y le ha afectado aún más las ganas de tener una vida y un cuerpo “normal” para tratar de alcanzar un estilo de vida como el que ve en la televisión, en los anuncios y escucha en la radio.
Estos picos no son bien vistos por el resto de las personas, pues representan “faltas humanas” sin tomar en cuenta que son condiciones naturales del hombre y la mujer, por eso ella decidió esconderlos, acción que no le hace nada de bien.
Estas prácticas le son tan violentas emocionalmente que su relación con su cuerpo y con el entorno se ha vuelto agresiva.
Este personaje nos deja adentrarnos en ella, nos permite observar sus peores recuerdos navideños y sus mayores aspiraciones, nos platica sus frustraciones y esta navidad nos deja ver sus deseos más profundos.
9.- ROSAS MARTINEZ CHRYSTIAN AYLIN / VALDOVINOS MELENDEZ HAYDE PAOLA
TITULO DE PROYECTO:
“HAMBRE INSACIABLE… CONDENA INTERMINABLE “
DIRECCIÓN
AYLIN ROSAS
HAYDE VALDOVINOS

“SI TU QUIERES SER FELIZ, ENTONCES TIENES QUE PAGAR..”
NARRACIÓN O RELATO
En un lugar cerca de las afueras de la Ciudad de México; vive Azul, una adolescente que ha crecido en el seno de una familia muy bien acomodada. ¡Es víspera de Navidad! Y como era de esperarse; la joven mimada, ambiciosa y vanidosa, sueña que este año sus deseos más profundos y extravagantes se hagan realidad.
Cae la noche y en su cuarto, se vislumbra una decena de vestidos que se rehúsa a usar para la gran fecha. Comienza su gran frustración, porque a pesar de que su ropero está repleto, para ella, ningún atuendo es digno de la gran majestuosidad con que sueña. Ya cansada y un poco desesperanzada se alista para dormir.
Entra en un sueño profundo e inesperadamente escucha el sonido del televisor encender.
En él se visualiza una mujer llamada Úrsula, con apariencia tenebrosa, oscura, frívola y con una voz muy convincente, le dijo que ella podría concederle todos sus deseos pero para eso tendría que darle algo a cambio. Con una canción trata de explicarle todo lo que ella conoce del mundo y lo que podría pasar si la joven no llegará a pagarle...


10.- RODRIGUEZ MEJIA VICTOR JESUS / ROSAS MARTINEZ CHRYSTIAN AYLIN / VALDOVINOS MELENDEZ HAYDE PAOLA
SATURNALIA 2020
“HIJO MIO”
Dirección:
“La Tripa de Pavo “
· Victor Rodríguez
· Aylin Rosas
· Hayde Valdovinos



¡¡¡Hoy hay festín, los botes de basura están llenos de tus sobras¡¡
La Tripa de Pavo
Es una agrupación mexicana; que se se remonta a un trío musical conformado por talentosos músicos, cantantes, compositores y bailarines: Erato Castro (wiro y voz), Clío Mancillas (piano y coro) y Polimnia Ponzanelli (ukulele y coro).
En el 2015, se conocieron en las aulas de la Academia de la Danza Mexicana y descubrieron su pasión por la música; fue entonces que decidieron juntarse para tocar distintos temas de grupos que admiraban, entre ellos: Selena Quintanilla, PXNDA, Las Ketchup, así como tambíen géneros musicales como el Gospel y el blues.
Es una agrupación que busca interpretar y reflejar la situación nacional por medio de sus canciones, las cuales están impregnadas de una protesta directa contra los regímenes políticos, sociales y económicos, así como los problemas de desigualdad, represión, discriminación, narcotráfico y drogadicción.
Su más reciente propuesta está directamente relacionada con el entorno navideño y todo lo que está detrás de esta célebre fecha. Con esta última, buscan sembrar en el público reflexión y proponer la consolidación de una consciencia colectiva.
11.- SANCHEZ MATA MARIA FERNANDA / VALDOVINOS MELENDEZ HAYDE PAOLA / RAZO ESTRADA OLGA FERNANDA
FIESTA DE BALAZOS
Dirección:
-
Marifer Sánchez
-
Fernanda Razo
-
Hayde valdovinos



92 homicidios en menos de una semana ...
Fiesta de balazos nos muestra la cruda realidad de Celaya Guanajuato...
En esta ciudad la violencia es lo natural y las cenas navideñas con la ausencia de algún integrante de la familia que no salió bien librado es el pan de cada día.
Esta navidad es la oportunidad perfecta para poder decir adiós y gritar lo que no se pudo en la oportunidad de vida.