top of page

Licenciatura en Danza Clásica

Presentación

Presentación de la LDC

Duración: 8 años
Turno: Vespertino


La Licenciatura en Danza Clásica se caracteriza por integrar la herencia de su
profundo legado artístico, con una visión actual y dinámica de la danza. El
objetivo fundamental de esta licenciatura es formar al alumno en la técnica
clásica, complementando esta formación con el estudio de otras disciplinas
escénicas, artísticas, teóricas y científicas. Todos estos saberes promueven el
desarrollo de las facultades físicas y expresivas que permiten al educando
adquirir el conocimiento y las destrezas necesarias para responder a la
demanda profesional requerida en el campo laboral.
La ADM ofrece a sus alumnos cursar la posibilidad decursar la educación
básica, a partir del quinto grado de educación primaria, hasta el sexto
semester e de bachillerato.

Misión y Visión

Misión y Visión
Perfil de Ingreso

Perfil de ingreso de la LDPM

El aspirante a la Licenciatura en Danza Clásica, debe contar con una serie de
características físicas, conocimientos, actitudes y valores indispensables para
enfrentar los retos que plantea esta carrera artística que son considerados
durante las pruebas correspondientes al proceso de admisión:

  • Complexión con estructura corporal y proporciones idóneas para la

  • danza clásica.

  • Flexibilidad, elasticidad, estabilidad y óptimo tono muscular.

  • Estructura de pie adecuada para la danza clásica.

  • Rango de movilidad en articulación coxo-femoral adecuado para la

  • danza clásica.

  • Óptimo desarrollo de coordinación psicomotriz.

  • Mostrar habilidades rítmico-musicales, artísticas y creativas.

  • Disciplina y actitud de compromiso ante el trabajo.

  • Hábitos saludables.

  • Interés y gusto por la danza.

Malla curricular

Lista de Asignaturas de la Licenciatura en Danza Clásica

Primer año

  • Danza Clásica I

  • Prácticas Escénicas I

  • Acondicionamiento Físico Complementario I

  • Música I

  • Nutrición I

Quinto año

  • Danza Clásica V

  • Técnica de Especialización IV

  • Repertorio III

  • Danzas de Carácter I

  • Conciencia Corporal y Desarrollo de Creatividad

  • Prácticas Escénicas V

  • Música V

  • Francés II

  • Historia de la Danza y del Ballet I

Segundo año

  • Danza Clásica II

  • Técnica de especialización

  • Acondicionamiento Físico

  • Complementario

  • Prácticas Escénicas II

  • Danzas Históricas I

  • Música II

  • Nutrición II 

  • Taller de Teatro y Movimiento Lúdico

Sexto año

  • Danza Clásica VI

  • Prácticas Escénicas VI

  • Introducción al Dueto I

  • Repertorio IV

  • Danzas de Carácter II

  • Introducción a la Danza Contemporánea

  • Técnica Complementaria (Jazz)

  • Introducción a la Didáctica de la Danza 

  • Historia del Arte

  • Introducción a la producción escénica

Tercer año

  • Danza Clásica III

  • Técnica de Especialización II

  • Repertorio I

  • Prácticas Escénicas III

  • Acondicionamiento Físico ComplementarioIII

  • Música III

  • Taller de Teatro y Movimiento Lúdico II

  • Nutrición III

  • Danzas Históricas II

Séptimo año

  • Danza Clásica VII

  • Dueto I

  • Repertorio V

  • Danza Contemporánea 

  • Prácticas Escénicas VII

  • Laboratorio de Teatro y Movimiento 

  • Didáctica de la Danza 

  • Seminario de Investigación

Cuarto año

  • Danza Clásica IV

  • Técnica de Especialización III

  • Repertorio II

  • Prácticas Escénicas IV

  • Música IV

  • Danza Popular Mexicana II

  • Kinesiología

  • Francés II

Octavo año

  • Danza Clásica VIII

  • Dueto II

  • Repertorio VI

  • Danza Contemporánea II

  • Prácticas Escénicas VIII

  • Gestión Cultural

  • Seminario de Titulación

Perfil de egreso

Perfil de egreso de la LDC

El licenciado en Danza Clásica que egrese de la Academia de la Danza
Mexicana, será un bailarín de fusión, entrenado principalmente en danza
clásica, con formación complementaria en otras disciplinas escénicas,
artísticas, teóricas y científicas, capaz de integrarse en compañías de danza
nacionales e internacionales, desempeñándose con un alto nivel técnico y
artístico. El equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu otorgado por las
conocimientos prácticos y teóricos lo formarán como un Artista Profesional de
la Danza.

Campo de Trabajo

Campo de Trabajo

Los alumnos egresados de la Licenciatura en Danza Popular Mexicana de la Academia de la Danza Mexicana tendrán la formación básica que les permita incluirse y desarrollarse en los siguientes campos laborales:

 

  • Artístico: Como Creador Escénico (Bailarín, Ejecutante o Interprete) laborando en compañías profesionales de danza y participando en diferentes proyectos de promoción o entretenimiento.

  • Educativo: Como Maestro en la enseñanza de la Danza Popular Mexicana, así como diferentes entrenamientos corporales enfocados a la educación para el arte y la educación por el arte, laborando en escuelas de educación básica (preescolar, primaria, secundario) y media superior en asignaturas Artísticas Escénicas; Casas de Cultura; Academias de Danza Particulares; Centros de desarrollo Infantil; y Escuelas de otras áreas artísticas.

  • Cultural: Como Gestor y Asesor de proyectos interdisciplinarios. Generador de propias iniciativas creativas de manera individual o colectiva. Colaborador en espectáculos diversos (Espectáculos de calle, publicidad, video y cine, comedia musical, instalaciones y performance, entre otros) para Instituciones Culturales; Iniciativa Privada y Asociaciones Civiles

  • Académico: Como Adjunto en investigación, documentación y crítica del quehacer dancístico laborando Instituciones públicas y privadas.

Galería

Galería

Redes Sociales

Redes Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Contacto

Contacto

Miriam Rosario González García
Coordinadora Académica
mrgonzalez@inba.gob.mx
55 4122 8000 ext. 
bottom of page