top of page
  • Facebook icono social
  • Instagram

Licenciatura en Danza Opción Multidisciplinar

Presentación

Presentación de la LDOM

La idea fundamental en la concepción de la Licenciatura es situar el cuerpo como punto de partida para entender el movimiento, la danza, el arte y la cultura: el cuerpo es tanto un creador como un producto de la actividad del ser humano en la sociedad. Los procesos que permitirán acercarse a este conocimiento tienen que ver con la sensibilización, la concientización, la apropiación, la conceptualización y la expresión corporales. Para ello se busca implementar un proceso de enseñanza-aprendizaje que transite por la apropiación de las técnicas, pero que termine por organizarse a manera de laboratorio, es decir, que la culminación de este proceso sea una experimentación activo-reflexiva que genere experiencias significativas en las y los estudiantes y la apropiación del conocimiento por medio del análisis, la interpretación y la resignificación. Se busca impulsar la experiencia, la reflexión y la ejecución como ejes que propicien una actitud de formación continua junto con la adquisición de herramientas que permitan construir modelos propios de educación, creación e investigación que incidan de manera estructurada y propositiva en la construcción de un campo profesional.

Misión y Visión

Misión y Visión

Formar profesionales de la danza que vinculen la tradición y lo contemporáneo, versátiles a partir del conocimiento de diversos géneros de la Danza Contemporánea, la Danza Popular Mexicana y la Danza Clásica; capaces de aplicar de manera integral los saberes sociales, culturales, científicos, tecnológicos y artísticos en procesos creativos, educativos y de investigación, y que desarrollen un pensamiento crítico que les permita reflexionar acerca de la realidad social y contribuir a su transformación.

Perfil de Ingreso

Perfil de ingreso de la LDOM

La o el aspirante a la Licenciatura en Danza Opción Multidisciplinar deberá contar con actitudes, habilidades y conocimientos que le posibiliten apropiarse de la formación teórico-metodológica y práctica ofrecida en el presente Plan de Estudios, como lo son:

  • Interés por desarrollar hábitos adecuados a las actividades relacionadas con la licenciatura y consciencia en el cuidado de la salud.

  • Disposición al movimiento y a la expresión escénica.

  • Disposición al trabajo individual y grupal basado en el respeto al otro y a las diferentes expresiones sociales, culturales, políticas y de cualquier otra índole.

  • Actitud de compromiso y disciplina con sus procesos de formación y transformación, para alcanzar metas establecidas.

  • Interés por ampliar y vincular sus conocimientos, experiencias y saberes.

  • Tener una condición física saludable y con una óptima condición cardiovascular para el ejercicio físico intenso.

  • Tener coordinación psicomotriz, habilidad rítmica, buena percepción espacial y conciencia corporal.

  • Apertura e interés por las diferentes manifestaciones de la danza.

Malla curricular

Malla Curricular de la Licenciatura en Danza Opción Multidisciplinar

Perfil de egreso

Perfil de egreso de la LDOM

Al término de sus estudios las personas egresadas habrán desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes e intereses: 

  • Concebir, proyectar y llevar a cabo eventos escénicos predominantemente dancísticos.

  • Analizar e integrar los campos de conocimiento de la danza popular mexicana, clásica y contemporánea, así como lenguajes artísticos como la música, el teatro y las artes visuales, para desarrollar y proponer lenguajes de movimiento que respondan a las necesidades de las expresiones escénicas contemporáneas.

  • Formar parte de equipos de trabajo de proyectos escénicos de cualquier índole (multi, inter o transdisciplinarios), colaborando desde el ámbito del movimiento, ya sea a nivel interpretativo, creativo y/o como asesor.

  • Reconocer, categorizar y problematizar diversas realidades socioculturales y fenómenos artísticos y educativos, mediante la abstracción, análisis y síntesis con la finalidad de generar propuestas que incidan en el campo de la danza. 

  • Formar o integrarse a compañías de danza, grupos experimentales, colectivos artísticos y cuerpos de baile de expresiones de danza popular mexicana y/o urbana.

  • Aplicar herramientas metodológicas y didácticas en el quehacer de la docencia formal y no formal. 

  • Interés por continuar su aprendizaje, experimentando e investigando, con la finalidad de generar conocimiento acerca del quehacer dancístico.

Campo de Trabajo

Campo de Trabajo

Los alumnos egresados de la Licenciatura en Danza, opción multidisciplinar, de la Academia de la Danza Mexicana tendrán la formación básica que les permita incluirse y desarrollarse en los siguientes campos laborales:

 

Artístico: 

  • Creador Escénico: Bailarín, Ejecutante o Interprete. 

  • Espacio laboral: compañía profesional de danza, participación en diferentes proyectos de promoción o entretenimiento.

La población que podrá atender: Público en general, niños, jóvenes y adultos. 

 

Educativo:

  • Práctico: Maestro en la enseñanza de diferentes entrenamientos corporales enfocados a la educación para el arte y la educación por el arte.

  • Teórico: Maestro de aspectos teóricos de la danza.

  • Espacio laboral: Escuelas de educación básica (preescolar, primaria, secundario) y media superior en asignaturas Artísticas Escénicas; Casas de Cultura; Academias de Danza Particulares; Centros de desarrollo Infantil; y Escuelas de otras áreas artísticas.

La población que podrá atender: Infantil, Juvenil, Adultos y Profesionales de la Danza.

 

Cultural:

  • Gestor y Asesor de proyectos interdisciplinarios.

  • Generador de propias iniciativas creativas de manera individual o colectiva. 

  • Colaboración en espectáculos diversos (Espectáculos de calle, publicidad, video y cine, instalaciones y performance, entre otros). 

  • Espacio laboral: Instituciones Culturales; Iniciativa Privada y Asociaciones Civiles

La población que podrá atender: Públicos en general, además de públicos con perfil de servicio comunitario (Asilos, reclusorios, poblaciones vulnerables, comunidades rurales y urbanas)

 

Académico:

  • Adjuntos en investigación, documentación y crítica del quehacer dancístico.

Espacio laboral: Instituciones públicas y privadas.

Sector al que va dirigido: Población a la que atiende la institución.

Galería

Galería

Redes Sociales

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram
Contacto

Contacto

Roam León  Olvera
Coordinador Académico de la Licenciatura en Danza Opción Multidisciplinar
rleon@inba.gob.mx
Tel. 5541228000 ext. 3435
bottom of page