
Licenciatura en Danza Popular Mexicana
Presentación de la LDPM
La Academia de la Danza Mexicana (ADM) se fundó el 1 de febrero de 1947 como compañía oficial de danza moderna del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) bajo la dirección de Guillermina Bravo y Ana Mérida, y partir de 1956 la ADM se transformó oficialmente en centro de enseñanza profesional de la danza.
Como parte de su oferta académica la Licenciatura en Danza Popular Mexicana propone la perspectiva de Sistemas Estéticos Populares para abordar a la Danza Popular Mexicana en contextos rituales y de escenificación dancística.
Misión y Visión
La Licenciatura en Danza Popular Mexicana tiene como misión formar profesionales de la danza, que vinculen la tradición y lo contemporáneo, en este caso versátiles a partir de la Danza Popular Mexicana; capaces de aplicar de manera integral los saberes sociales, culturales, científicos, tecnológicos y artísticos en procesos creativos, educativos y de investigación, y que desarrollen un pensamiento crítico que les permita reflexionar acerca de la realidad social y contribuir a su transformación.
Perfil de ingreso de la LDPM
El aspirante a la Licenciatura en Danza Popular Mexicana deberá contar con una serie de características físicas, de conocimientos, de actitudes y valores, indispensables para enfrentar los constantes retos que plantea esta carrera artística, motivo por el cual se requiere que el aspirante a ingresar a la Licenciatura cuente los siguientes aspectos:
-
Sentido armónico en el manejo de su cuerpo
-
Flexibilidad corporal
-
Fuerza muscular
-
Retentiva, ritmo y musicalidad
-
Sentido de inventiva y creatividad
-
Gusto por la investigación
-
Interés por la cultura popular mexicana
-
Sensibilidad con respecto a la realidad del mundo actual y su relación con el del mundo artístico profesional.
-
Sus antecedentes deberán incluir dos años de estudios básicos de danza popular mexicana y nociones de la música popular mexicana.
-
Sensibilidad a las manifestaciones artísticas y tradicionales del país, desarrollando el hábito de presenciar artes escénicas (danza, teatro, música, performance, cine y video) en forma habitual.
-
Tener sólidos hábitos de estudio y de alimentación.
-
Tener criterio propio para la adecuada toma de decisiones en su vida académica.
-
Estar seguro de su elección y deseo de superación, pues emprenderá un largo camino en la profesión dancística.
-
Mantener una actitud favorable al trabajo en equipo.
-
Manejar una actitud de respeto ante sus compañeros, profesores de las diferentes academias de la escuela, directivos y autoridades del plantel, personal administrativo, de apoyo y de vigilancia.
-
Poseer carácter y fuerza de voluntad para enfrentarse a los retos y a la disciplina dancística.
Malla Curricular de la Licenciatura en Danza Popular Mexicana
Perfil de egreso de la LDPM
El Licenciado en Danza Popular Mexicana poseerá las herramientas necesarias para acercarse al conocimiento y al estudio de la danza como parte integrante de las múltiples manifestaciones culturales del país desde la perspectiva de los Sistemas Estéticos Populares. Para esto se plantea una relación entre mente y cuerpo desarrollada a partir de conocimientos teóricos y prácticos que le permitan, al término de sus estudios, desempeñarse plenamente en el campo laboral existente, respondiendo a los retos y oportunidades que la danza exige. Así se plantean las siguientes características en el alumno al término de la licenciatura:
-
El egresado de la licenciatura poseerá los elementos para interpretar los diferentes géneros de danzas y bailes de nuestro país, con un dominio preciso del estilo, sentido y carácter.
-
Podrá interpretar la danza popular mexicana, con el uso de la retentiva, el ritmo, la noción de musicalidad, la coordinación y la armonía corporal.
-
Adquirirá la conciencia y el dominio corporal para interpretar el movimiento de acuerdo con las diferentes líneas coreográficas de danza popular que existen en el país.
-
Podrá desempeñarse como bailarín profesional en el campo laboral que ofrecen las principales compañías de danza popular mexicana a nivel nacional e internacional.
-
Tendrá una visión general de las diferentes formas de transmitir conocimientos dancísticos, que lo motiven a profundizar en el manejo de los métodos, técnicas y procedimientos de enseñanza de esta disciplina artística.
-
Ejecutará e interpretará las diferentes danzas y bailes del acervo cultural mexicano.
-
Sustentará sus propuestas de creación escénica y podrá llevarlas a cabo a partir de los elementos de composición, bagaje teórico y calidad artística.
-
Realizará creaciones escénicas que respondan a las necesidades expresivas individuales y a los cambios en la sociedad mexicana.
-
Aplicará las herramientas necesarias para acercarse al conocimiento de las manifestaciones culturales del país, tomando a la danza como parte de un todo en donde las diferentes manifestaciones como la música y la lírica se encuentran íntimamente interrelacionadas, mediante la investigación directa en campo y en fuentes secundarias.
-
Comprenderá el panorama teórico que circunda la creación dancística en México.
-
Entenderá el proceso de la teoría del arte a través del tiempo y las principales corrientes del pensamiento contemporáneo.
-
Comprenderá los procesos de la historia del arte y de la danza para vincularlos a su creación escénica.
-
Identificará las diferentes culturas del país, así como sus manifestaciones artísticas y populares en general y de la danza en particular, en los diferentes contextos sociales.
-
Desarrollará una amplia visión y comprensión de la realidad social para hacer sus propias interpretaciones a través de la danza.
-
Sustentará propuestas escénicas a partir de la justificación teórico metodológico de sus contenidos.
-
Cultivará el interés por la cultura popular mexicana desde una visión estético-artística.
-
Tendrá una actitud propositiva hacia la danza, que le permita ser un profesional que analiza, muestra, busca y crea su propio proyecto.
-
Se acercará a la manifestación dancística desde una perspectiva analítica, crítica y reflexiva.
Campo de Trabajo
Los alumnos egresados de la Licenciatura en Danza Popular Mexicana de la Academia de la Danza Mexicana tendrán la formación básica que les permita incluirse y desarrollarse en los siguientes campos laborales:
-
Artístico: Como Creador Escénico (Bailarín, Ejecutante o Interprete) laborando en compañías profesionales de danza y participando en diferentes proyectos de promoción o entretenimiento.
-
Educativo: Como Maestro en la enseñanza de la Danza Popular Mexicana, así como diferentes entrenamientos corporales enfocados a la educación para el arte y la educación por el arte, laborando en escuelas de educación básica (preescolar, primaria, secundario) y media superior en asignaturas Artísticas Escénicas; Casas de Cultura; Academias de Danza Particulares; Centros de desarrollo Infantil; y Escuelas de otras áreas artísticas.
-
Cultural: Como Gestor y Asesor de proyectos interdisciplinarios. Generador de propias iniciativas creativas de manera individual o colectiva. Colaborador en espectáculos diversos (Espectáculos de calle, publicidad, video y cine, comedia musical, instalaciones y performance, entre otros) para Instituciones Culturales; Iniciativa Privada y Asociaciones Civiles
-
Académico: Como Adjunto en investigación, documentación y crítica del quehacer dancístico laborando Instituciones públicas y privadas.
Galería
