
Camilo Raxá Camacho Jurado
Imparte: Taller de música tradicional I, II, III y IV | Métodos de investigación etnográfica y Seminario de sistemas estéticos populares II.
Cursó la maestría en Etnomusicología en la Facultad de Música de la UNAM y es Licenciado en Psicología por esta misma institución. Ha participado en diferentes proyectos de investigación etnomusicológica en instituciones como el INI, INAH, CDI y CIESAS.
Es coautor del libro: Arpas de la Huasteca en los Rituales del Costumbre: Teenek, Nahuas y Totonacos, CIESAS, FONCA, El Colegio de San Luis. Ha publicado diversos artículos académicos en libros y revistas especializadas sobre música indígena y música tradicional de México.
Como músico ha participado en diferentes grabaciones entre las que destacan: Guitarra Mexicana. Tiempos y espacios del alma mía, numero 66, de la colección Testimonio Musical de México, editado por el INAH; y el fonograma que acompaña el libro Félix Cruz. cantor suriano, de Baltazar y Andrés Brito, que obtuvo el premio “Raúl Guerrero” otorgado por el INAH, en el año 2012. En el año 2013, como parte del grupo Los Salmerón, recibió la “Medalla Nacional Cirilo Marmolejo” en el marco del XII Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional realizado en la Ciudad de Guadalajara, Jalisco. En la actualidad participa en los grupos de música mexicana: La Yerbabuena, PsiqueSon y Los Salmerón. Es investigador de la Fonoteca Nacional del catálogo de la música de las Regiones de México y profesor de la licenciatura en Etnomusicología en la Facultad de Música de la UNAM.
Entre sus líneas de investigación están: música y afectividad, salvaguarda del patrimonio inmaterial, arpas indígenas de México, cambios y permanencias en las culturas musicales de la Huasteca y la Tierra Caliente. Dotaciones instrumentales de las regiones de México.