top of page

Gabriela Aragón Zamorano

 

Licenciada en Actuación con posgrado en Análisis de Movimiento Laban y Certificación Internacional en Expresiones Faciales de las Emociones y la Detección de Mentiras.

Es Activista Feminista y Experta por experiencia en Salud Mental desde el 2019 cuando fue Prosecretaria de la Mesa Directiva del Primer Parlameto de Mujeres de la CDMX organizado por el Congreso de la Ciudad de México. También fue coordiandora general del Primer Foro Mexicano de Personas Expertas Por Experiencia en Salud Mental celebrado en la Biblioteca de México el 26 Julio 2019 en conjunto con al Comisión Nacional de Derechos Humanos. Ha participado en múltiples foros y conversatorios sobre el tema incluyendo el oro de Sobrevivientes: la salud mental en debate. Segundo Coloquio de Estudios Críticos sobre Discapacidad, Ciudad Universitaria, Ciudad de México y el Conversatorio PsicoPolítico, VII Festival de la Locura organizado por Locolectivo, Universidad Autónoma Metropolitana. 19 Diciembre 2019.

Como octava analista de movimiento en México ha impartido clases del sistema de movimiento Laban/Bartenieff desde el 2013 y ha sido asistente de varios programas oficiales del Instituto de Movimiento Laban/Bartenieff de Nueva York incluyendo el primer programa de Certificación de Analistas de Movimiento Laban en México.

Se ha desarrollado en el teatro nacional e internacional actuando, dirigiendo, impartiendo clases. En el 2013 realizó una residencia en la compañía Jersey City Children´s Theatre donde relizó la Planeación e impartición de clases para niños de 3 a 12 años; además de coordinar y ejecutar de eventos relacionados con las clases: presentaciones y muestras de trabajo. Sus logros mas importantes en esta residencia fue el trabajo en escuelas inclusivas en zonas de población en situación de pobreza y/o con niños dentro del espectro del autismo y TDH. También, Participación en dos puestas en escena como diseñadora y realizadora de títeres de sombra, se especializó en el teatro de improvisación creado por Viola Spolin y finalmente desarrolló de un programa de teatro bilingüe para la comunidad latina de Jersey City.

En el 2015 creó y diseñó el programa del taller infantil de introducción a las artes escénicas desde la perspectiva somática aplicando el método Sillis/Spolin del Estudio Profesional de Danza Ema Pulido. Ese mismo año impartió clases en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Desde el 2016 imparte clases de Antropología Teatral, Laboratorio de Dirección Escénica y Análisis de Movimiento en la Academia de la Danza Mexicana perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes. Es asesora de dramaturgia escénica en la misma institución y ha realizado la coreografía de las siguientes obras como parte de las prácticas escénicas de los estudiantes: Prefacio del petróleo, Autoinmune, Reconstrucción, Las Mujeres Vampiro vs. El santo, El Rey Mono. Como intérprete ha participado en: Hecatombe – Coreografía de Luis Neri, Shejiná – Coreografía de Luis Neri, Especie – Devastados Teatro. México, Hear Me! – Anti-bully Young Eun Company, Nueva York, Toward a Cosmopolitan Korean Dance, Hyunju Lee Dance Company, Nueva York, Open Stage KCS New York, Hyunju Lee Dance Company, Nueva York, The Korea; Dynamic Arts & Culture, Hyunju Lee Dance Company, New Jersey, K/RETE’s art Show series, K/REARTE, Nueva York, Geografía, Director Bruno Bert, México, Fuente Ovejuna, Director Oscar Ulises Cancino, México, La ópera de los tres centavos, Director: Bruno Bert, México.

Ha sido premiada con los siguientes reconocimientos: The President´s Volunteer Service Award, 2014 (USA), New York State Assembly Certificate of Merit, Mayo 2014. (USA). Segunda Convocatoria Internacional Becarte, Diciembre 2012. (México) y Primera Convocatoria Internacional Becarte, 2011-2012 (México)

bottom of page